
Proyecto y Dirección de Obra Proyecto: AToT Arqs. + Duce Arq.

Playa/Salón Proyecto y Dirección de Obra Proyecto: AToT Arqs. + Duce Arq.

Imágenes Reforma Integral Cocina Proyecto: Claudia Limardo Arq.

Proyecto y Dirección de Obra Proyecto: AToT Arqs. + Duce Arq.
OBRAS/ WORKS
REFUGIO 31
2015-2018
Refugio 31 - Delta Argentino, Islas del Tigre.
Arquitectura + Diseño de Interiores
Proyecto: Carolina Duce + AToT Arqs. (Agustín Moscato, Lucía Hollman)
Dirección de Obra: Carolina Duce
Uso: Hotel/Recreo/Eventos/Vivienda
Superficie: 400 m2 cubiertos / 400 m2 semicubiertos
http://refugio31.com/ - http://atotarq.com.ar/portfolio/resort/
El paisaje abstracto como intención a priori sobre una naturaleza homogénea, verifica la posibilidad de recrear nuevas estrategias proyectuales que ya no son parte de una obra icónica sino de implantarse, relacionarse de manera mimética con la superficie pero sin perder de vista las relaciones causales de la especificidad material para una lógica constructiva que se aparta del continente, operando toda su logística desde el agua.
El proyecto se desarrolla sobre un paisaje abstracto donde la naturaleza de por sí hace "lugar" en el sentido que se define como constante y homogéneo. El lugar natural deja de existir para reconfigurarse en uno nuevo.
Ubicado en un gran predio en el Delta del Paraná, el proyecto se conforma por un gran salón de eventos y una tira de habitaciones de alquiler tipo hotel. En primera instancia, el proyecto se pensó desde sus crecimientos y las relaciones de vacíos entre sus partes; si bien el paisaje circundante es homogéneo sin ninguna interrupción natural más que las ya conocidas y establecidas por la lógica de la Isla, se destacan las diferentes secuencias naturales que van apareciendo desde el agua, arena, claros verdes, secuencias de árboles, bajos de humedal.
En esta impronta tan lineal es donde la oportunidad de estratificar lógicas espaciales desde el vacío toma relevancia. El modo de pisar que involucra a las dos piezas con una superficie de casi 200 m2 cada una más el equipamiento “suelto”, dan por tierra nuevos espacios que re-activan la tierra natural convirtiendo esos espacios homogéneos en otra cosa, en un nuevo modo de ver la naturaleza por un lado, y por el otro dando lugar a nuevos programas que transcurren durante las diferentes horas/etapas de la isla.
La obra se posa sobre el suelo con la lógica de una garza, siendo lo más liviano posible para no hundirse en el pantano, pero pudiendo alzarse sobre las inundaciones recurrentes.
En su tecnología constructiva se hace hincapié en la relación tiempo-costo, vital debido a su ubicación en el centro de isla. Es por ello que el proyecto se compone de un sistema de pórticos de 6 metros de longitud, ubicados cada 3 metros lineales para mejor aprovechamiento del material, como así también para la optimización del espacio en el barco que los traslada a pie de obra, resultado de una lógica constructiva desarrollada a partir de una matriz de pórticos arriostrados por correas.
Los pisos interiores (cemento alisado) se desarrollan mediante un encofrado perdido de chapa acanalada, y los exteriores con listones de PVC simil madera, construídos como un entablonado de madera. Los cerramientos laterales y superiores son de paneles conformados de poliuretano con ambas caras de chapa que corren sobre un carro roma para poder lograr diferentes aperturas (los muros se mueven, las ventanas son fijas) en distintas etapas del año.
El sistema constructivo resulta entonces en un mix de técnicas: tradicional de hormigón armado (fundaciones y columnas) y estandarizada industrial -sistema en seco- de perfilería metálica (pórticos) y paneles autoportantes, los cuales conforman todos los cerramientos ciegos de la obra (fijos y/o corredizos).
Las premisas fundamentales del proyecto fueron la liviandad, transparencia, flexibilidad, rapidez y practicidad (de construcción y de usos). Siendo fundamental la versatilidad en cuanto a los usos a lo largo del tiempo y de la época del año, dependiendo de los diferentes usuarios que tendría la obra, dado que el Refugio se usaría tanto para encuentros y fiestas familiares como para eventos sociales con todo tipo de público.
La obra se focaliza en la idea de espacio contenido dentro de un paisaje existente, por lo tanto la especificidad arquitectónica toma relevancia en cuanto a la experiencia exterior e interior.
MOTA
2017
CHICLANA
2017
OLAZABAL
2016
EL PORTAL
2016
Oficinas "El Portal" - Barrios "31" y "31 bis" - C.A.B.A
Jefatura de Gabinete GCBA - Secretaría de Integración Social y Urbana
Anteproyecto de Arquitectura y Diseño de Interiores + Documentación + Imágenes 3d
Superficie: 390 m2 cubiertos / 230 m2 semicubiertos
Diseño de las nuevas oficinas + refuncionalización y ampliación de oficinas existentes
Documentación + Imágenes 3d
Olazabal - Vivienda multifamiliar - Ituzaingó, GBA.
Diseño de Interiores + Imágenes 3d
Diseño de vivienda tipo (monoambientes / 2 ambientes / 3 ambientes) Showroom de ventas.
CHICLANA - Vivienda Multifamiliar - San Antonio de Padua, GBA.
Remodelación y Ampliación - Proyecto y Dirección de Obra
Uso: Vivienda Unifamiliar
Superficie: 175 m2 cubiertos / 30 m2 semicubiertos
Remodelación, Refuncionalización y Ampliación de la vivienda existente, con la adición de una nueva unidad de vivienda en planta alta.
MOTA - Depósitos + Oficinas - Berazategui, GBA.
Proyecto - Documentación.
Uso: Oficinas / Depósito
Superficie: 360 m2 cubiertos
Diseño de nuevas oficinas de la empresa, dentro de la nave industrial existente en el Polo Industrial de Berazategui.
LARREA
2021-2022
Larrea- Departamento - Recoleta, CABA.
Remodelación y Ampliación - Proyecto y Dirección de Obra
Uso: Vivienda y Estudio
Superficie: 90 m2 cubiertos / 55 m2 semicubiertos / 30 m2 descubiertos
Remodelación, Refuncionalización y Ampliación de la unidad existente, con la adición de espacios como Estudio, Toilette, Jardín de Invierno, Lavadero, Solarium y Spa.
SOLIS
2021
Solis- Departamento - Congreso, CABA.
Reforma Integral - Proyecto y Dirección de Obra
Uso: Vivienda y Estudio
Superficie: 85 m2 cubiertos / 8 m2 semicubiertos